La norma ISO 374-1:2016+A1:2018, de la Organización Internacional de Normalización, exige un ensayo de degradación para «… cada producto químico declarado en el marcado y notificado en las instrucciones de uso» de los guantes desechables de nitrilo o látex. La prueba de permeación y la prueba de penetración de los guantes no son, por tanto, las únicas necesarias para corroborar las propiedades de los guantes de protección química. En este artículo, ayudaremos a los usuarios de guantes y a los responsables de salud y seguridad a entender el método del ensayo de degradación de los guantes según la norma ISO 374-4:2019.
La norma ISO 374-1:2016+A1:2018 especifica los requisitos que deben cumplir los guantes que declaran protección contra productos químicos y microorganismos peligrosos. Esta norma específica que es obligatorio realizar un ensayo de degradación para los productos químicos que se detallan en las instrucciones de uso.
Por ejemplo, si los guantes están marcados con el pictograma JKPT, es obligatorio realizar un ensayo de degradación para los cuatro productos químicos mencionados:
*Ver Tabla 2 “Lista de químicos de prueba” de la norma ISO 374-1:2016+A1 :2018
Este ensayo debe realizarse según la norma ISO 374-4:2019, que especifica el método de ensayo para determinar la resistencia a la degradación por productos químicos de los guantes de nitrilo y látex.
Para obtener más información, visite nuestra guía de resistencia a productos químicos en línea o póngase en contacto con su representante comercial.
La «degradación» de un guante desechable se refiere al cambio en sus características físicas (como descamación, hinchazón, desintegración, agujeros, etc.) debido al contacto continuo con un producto químico. La degradación puede afectar a las propiedades del material de los guantes, comprometiendo así sus propiedades de protección. Esto puede llevar a la exposición de los trabajadores de laboratorio o de salas limpias a graves peligros, como quemaduras o lesiones en la piel. La importancia de la degradación en la reducción de las propiedades protectoras de los guantes es particularmente relevante para los productos químicos más corrosivos. Incluso si un guante alcanza un nivel de alto rendimiento en cuanto a la resistencia a la permeabilidad, esto puede no ser suficiente en términos de proporcionar una protección adecuada para los trabajadores de laboratorio o de salas limpias contra los productos químicos. De hecho, también hay que tener en cuenta la degradación debida al contacto continuo con productos químicos y las condiciones de uso de los guantes.
El ensayo de degradación evalúa «la resistencia de un material de guante de protección a la degradación por un producto químico líquido… midiendo el cambio en la resistencia a la perforación del material del guante después del contacto continuo de la superficie externa con el producto químico en cuestión» (principios de ensayo según la norma ISO 374-4:2019).
El ensayo consiste en pinchar una muestra de guante después de que haya estado en contacto continuo con un producto químico durante una hora. Se registra la cantidad de fuerza que se requiere para perforar la muestra de guante con un punzón. La degradación se expresa como un porcentaje que refleja el cambio en la resistencia a la perforación del material del guante (entre las muestras analizadas no expuestas y las expuestas), que se denomina ID (índice de degradación).
Cuanto menor sea el porcentaje, mayor será la resistencia a la degradación. Si el porcentaje es negativo, podría indicar que el contacto con el producto químico ha mejorado la resistencia del guante a la degradación. La resistencia a la perforación y el aspecto del material de los guantes se incluyen en los resultados del ensayo.
ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA LO SIGUIENTE:
![]() |
Se seleccionan tres guantes al azar para las pruebas. De cada guante se cortan 6 muestras utilizando un punzón de arco: 3 se expondrán al producto químico y 3 no se expondrán. |
![]() |
![]() |
MUESTRAS NO EXPUESTAS A PRODUCTOS QUÍMICOS Los viales se tapan con los tapones que contienen las muestras a analizar no expuestas y se invierten. |
Aunque un ensayo para evaluar los cambios en las propiedades físicas es un paso positivo, la consistencia de este (es posible tener resultados tanto positivos como negativos) más el enfoque en la resistencia a la perforación pueden no ser relevantes para las necesidades de quienes trabajan en el laboratorio.
Por lo tanto, puede ser prudente darse un margen de seguridad a la hora de decidir cuándo desechar los guantes y reemplazarlos por otros nuevos. La información proporcionada tiene fines meramente informativos y puede no reflejar la aplicación del usuario. El usuario siempre debe hacer una evaluación del riesgo para valorar la idoneidad de los guantes para una aplicación específica.
Recuerde que, sobre el papel, todos los guantes pueden cumplir con los mismos estándares, pero, como habrá observado, es posible que no ofrezcan el mismo nivel de rendimiento ante la permeación y la degradación.
SHIELD Scientific proporciona una amplia gama de guantes desechables de nitrilo y látex de calidad que ofrecen protección contra los riesgos químicos y biológicos. Para obtener más información, visite nuestra guía de resistencia a productos químicos en línea en nuestra página web www.shieldscientific.com.
¡SOLICITE INFORMACIÓN Y MUESTRAS AHORA!
This post is also available in: Inglés, Francés, Alemán
Categorizado en: Education (Guantes)
Los productos farmacéuticos inyectables o los productos sanitarios implantables contaminados con endotoxinas pueden provocar […]
El principal reto a la hora de trabajar y fabricar un producto en una […]
Para concluir nuestra serie sobre las alergias derivadas del empleo de guantes de un […]
En muchos entornos profesionales, es muy habitual protegerse las manos de riesgos químicos o […]
La protección personal y de las manos es esencial en muchos entornos profesionales. Cada año […]