Para concluir nuestra serie sobre las alergias derivadas del empleo de guantes de un solo uso, retomemos el tema de los aceleradores de vulcanización. De hecho, algunos guantes desechables se denominan «sin acelerador», pero ¿sabe realmente qué son los aceleradores de vulcanización? ¿Cuáles son y por qué se utilizan? ¿Qué papel desempeñan estos aceleradores de vulcanización en la aparición de alergias? ¿Los guantes «sin acelerador» realmente no contienen aceleradores? Conviene dar algunas explicaciones.
En primer lugar, es importante recordar que los guantes de un solo uso suelen estar fabricados con materiales con propiedades «elásticas», denominados elastómeros. Algunos de ellos son el látex de caucho natural o el nitrilo (acrilonitrilo butadieno). El látex de caucho natural no solo ofrece excelentes propiedades de elasticidad, sino que también confiere a los guantes un alto grado de destreza. El nitrilo es un copolímero de caucho sintético que también ofrece muchas ventajas a los fabricantes de guantes de un solo uso, como la flexibilidad y la resistencia a los productos físicos y químicos.
Tanto si se utiliza látex de caucho natural como nitrilo, la fabricación de guantes de un solo uso implica la vulcanización de estos elastómeros, es decir, la creación de «puentes» entre las cadenas moleculares.
Para conseguirlo se utiliza el proceso de vulcanización, que consiste en añadir al elastómero un agente químico denominado vulcanizante (habitualmente azufre) para obtener, tras el curado, un material que adquiere todas sus capacidades de elasticidad.
La formación de «puentes» entre las cadenas moleculares puede llevar mucho tiempo, por lo que a veces se introducen otros agentes durante el proceso de fabricación de los guantes desechables para acelerarlo: se trata, como su nombre indica, de «aceleradores de vulcanización».
Los principales aceleradores utilizados en la fabricación de guantes de un solo uso son:
De estos aceleradores, los que se utilizan con más frecuencia en la industria de los guantes desechables son los tiurams y los ditiocarbamatos. También cabe señalar que el curado (durante la vulcanización) puede dar lugar a la formación de otros compuestos.
En nuestro artículo anterior sobre las alergias de tipo IV, también conocidas como dermatitis alérgica de contacto o reacción de hipersensibilidad retardada, enumeramos una serie de productos que contienen alérgenos potenciales que pueden causar estas alergias. En particular, mencionamos los cosméticos, los desinfectantes, ciertos compuestos metálicos (como el níquel), plantas y numerosos agentes químicos (antioxidantes, colorantes, etc.). Sobre todo, hay que tener en cuenta que miles de sustancias químicas, algunas de las cuales se utilizan en nuestras actividades cotidianas, son potencialmente alergénicas.
Sin embargo, en el 80 % de los casos probados de alergia de tipo IV resultante del uso total de guantes desechables, la causa son los aceleradores de vulcanización.
Por tanto, estos agentes químicos son los alérgenos responsables de los síntomas típicos de la alergia de tipo IV relacionada con el uso de guantes desechables, que principalmente son lesiones cutáneas (enrojecimiento, hinchazón, etc.). Estos síntomas aparecen entre 6 y 48 horas después del contacto y no se limitan necesariamente a la zona directamente en contacto con el alérgeno (la mano en el caso de alérgenos en los guantes), sino que pueden extenderse a una zona más amplia (como al brazo, el cuello, etc.).
El uso frecuente y prolongado de guantes de un solo uso es un factor agravante que explica por qué este tipo de alergia es muy frecuente entre los profesionales de la medicina y la asistencia sanitaria, así como en cualquier persona cuya profesión implique el uso de guantes de un solo uso.
Ante todo, la primera medida que debe adoptarse en caso de sospecha de alergia de tipo IV es cambiar de guantes y, a continuación, si los síntomas persisten, realizar una investigación más exhaustiva de las causas con un médico del trabajo o un dermatólogo.
Dado que la mayoría de las alergias de tipo IV están provocadas por los aceleradores de vulcanización, es muy aconsejable averiguar de qué material están hechos los guantes que utiliza y las condiciones en las que se han fabricado, para asegurarse de que son de buena calidad.
En respuesta a la creciente necesidad de limitar el riesgo de alergias de tipo IV, muchos fabricantes de guantes de látex y nitrilo de un solo uso producen ahora guantes «sin acelerador».
Por lo tanto, se recomienda utilizar guantes con la descripción «Sin acelerador» y tener mucho cuidado con declaraciones engañosas como «Hipoalergénico» o «Apto para personas alérgicas». Estas afirmaciones se refieren a la ausencia de látex de caucho natural (responsable de las alergias de tipo I).
SHIELD Scientific dispone de guantes estériles y no estériles «sin acelerador», tanto para laboratorio como para sala blanca:
Podemos ayudarle a seleccionar los guantes de un solo uso SHIELD Scientific que limitan el riesgo de reacciones alérgicas a la vez que proporcionan las propiedades protectoras que busca. Para ello, podemos proporcionarle:
Fichas técnicas de cada guante SHIELD Scientific de nitrilo o de látex de caucho natural.
Nuestra guía de selección de guantes.
Si desea más información, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
This post is also available in: Inglés, Francés, Alemán
Categorizado en: Education (Guantes)
Los productos farmacéuticos inyectables o los productos sanitarios implantables contaminados con endotoxinas pueden provocar […]
El principal reto a la hora de trabajar y fabricar un producto en una […]
Para concluir nuestra serie sobre las alergias derivadas del empleo de guantes de un […]
En muchos entornos profesionales, es muy habitual protegerse las manos de riesgos químicos o […]
La protección personal y de las manos es esencial en muchos entornos profesionales. Cada año […]