Muchos virus responsables de enfermedades humanas (resfriado común, gripe, Covid-19, ébola, viruela, etc.), circulan continuamente por nuestro entorno. Los virus forman parte de los riesgos microbiológicos (como las bacterias o los hongos) y requieren el uso de una protección adecuada por parte de los profesionales expuestos a ellos, tanto en el ámbito de la asistencia sanitaria como de la investigación. Por ello, en los guantes desechables diseñados para la protección contra los virus se debe mostrar la mención «VIRUS» bajo el pictograma que denota el riesgo biológico, para demostrar que han superado el ensayo de penetración viral conforme a la norma ISO 16604:2004 (Procedimiento B).
Hay dos categorías de guantes:
Algunos guantes de un solo uso tienen un doble registro como EPI y producto sanitario. Independientemente de la normativa, los guantes desechables se someten a diversos ensayos para garantizar el cumplimiento de la normativa europea pertinente.
En cuanto a la protección contra los riesgos microbiológicos:
En el caso de los guantes que protegen contra virus, es obligatorio que aparezca la mención «VIRUS» debajo del pictograma que identifica la protección contra los microorganismos.
Si los guantes están marcados con «VIRUS», los usuarios pueden estar seguros de que los guantes han superado el ensayo de penetración viral utilizando un bacteriófago Phi-X 174 y realizado de acuerdo con el procedimiento B de la norma ISO 16604:2004.
El reducido tamaño de los virus (normalmente de 0,01 a 0,4 μm) les permite penetrar a través de los agujeros microporosos de los guantes estándar de un solo uso. Por lo tanto, es conveniente que los profesionales que utilizan guantes desechables de protección contra los riesgos microbiológicos se aseguren de que sus guantes han superado el ensayo de penetración viral.
Este ensayo consiste en exponer una muestra de guante a una suspensión líquida que contiene el bacteriófago Phi-X 174 durante una secuencia de duraciones y presiones sucesivas. Para que el ensayo se considere satisfactorio, no debe detectarse ningún paso de virus.
ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA LO SIGUIENTE:
El ensayo de penetración viral no es obligatorio, pero si no se realiza, el fabricante debe indicar en el envase «No probado contra virus».
Se seleccionan tres muestras de ensayo y se cortan en cuadrados con unas dimensiones mínimas de 70 x 70 mm. Cada muestra debe acondicionarse durante un mínimo de 24 horas mediante la exposición a una temperatura de 21 °C (+/-5 °C) y una humedad relativa del 60 % (+/-10 %). Pueden utilizarse otras opciones de preacondicionamiento, como la esterilización.
La celda de penetración se coloca en posición horizontal sobre la mesa de laboratorio. La muestra estéril se introduce en la celda de penetración mediante una técnica aséptica, con la superficie exterior normal orientada hacia el depósito de la celda. Se ensamblan los componentes estériles de la celda.
Esta se cierra y se monta en posición vertical en el equipo de ensayo. La muestra se expone a la suspensión de exposición al bacteriófago siguiendo una secuencia específica de presión y tiempo según el procedimiento B, que está diseñado específicamente para probar materiales de naturaleza elastomérica, como los guantes. Estas son las condiciones de ensayo:
La detección visual de la penetración se complementa con un procedimiento de ensayo que permite detectar la penetración de virus viables en el material, incluso cuando no es visible la penetración del líquido. Cualquier evidencia de penetración viral en una muestra de ensayo constituye un fracaso.
Hay que señalar que los guantes no sufren ningún esfuerzo físico cuando se someten a este ensayo. Por lo tanto, puede ser prudente darse un margen de seguridad a la hora de decidir cuándo desechar los guantes y reemplazarlos por otros nuevos. La información proporcionada tiene fines meramente informativos y puede no reflejar la aplicación del usuario. El usuario siempre debe hacer una evaluación del riesgo para valorar la idoneidad de los guantes para una aplicación específica.
Se debe tener en cuenta que el método de ensayo según la norma americana ASTM F1671 es similar, si bien no se especifica en la norma ISO 374-5:2016.
SHIELD Scientific ofrece una amplia gama de guantes de nitrilo y látex de un solo uso para laboratorios y salas blancas, que protegen contra los riesgos biológicos. Todos los guantes SHIELD Scientific han superado el ensayo de penetración viral. Además, SHIELD Scientific ofrece guantes con un AQL de 0,25, o nivel 3, según la norma ISO 374-2:2019, para hacer frente a los riesgos biológicos más elevados. Este nivel de protección para los guantes de laboratorio estándar es excepcional y proporciona una mayor confianza en el cumplimiento de los procedimientos de bioseguridad. Para obtener más información, visite nuestra guía de selección de guantes en línea en nuestra página web www.shieldscientific.com.
This post is also available in: Inglés, Francés, Alemán
Categorizado en: Education (Guantes)
Para concluir nuestra serie sobre las alergias derivadas del empleo de guantes de un […]
En muchos entornos profesionales, es muy habitual protegerse las manos de riesgos químicos o […]
La protección personal y de las manos es esencial en muchos entornos profesionales. Cada año […]
La piel es una importante vía de entrada de sustancias químicas o agentes microbiológicos potencialmente […]
Muchos virus responsables de enfermedades humanas (resfriado común, gripe, Covid-19, ébola, viruela, etc.), circulan continuamente […]